El blog de Ediciones Journal
Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2016

7 de abril: Día Mundial de la Salud



Hoy 7 de abril es el día instituido por la OMS para celebrar el Día Mundial de la Salud. En esta ocasión el tema eje que se ha propuesto es el de la Diabetes que se estima, será para el año 2030 la séptima causa de defunción a nivel mundial; la patología ha venido sufriendo un incremento dramático en las últimas décadas.
Es por esto que la fecha será empleada para generar consciencia acerca de los factores de riesgo y las acciones posibles para evitar contraer la enfermedad que sólo en 2008 se calculaba padecían casi 350 millones de personas en todo el mundo.
Mantener un peso adecuado, una dieta sana y la realización de actividad física periódica aparecen como métodos comprobados para reducir la incidencia de esta patología. Los países de ingresos bajos y medianos son en particular los que han visto crecer en mayor número la incidencia de la enfermedad. El objetivo de la OMS es que con campañas de salud pública, capacitación a los trabajadores de la Salud para los cuidados y mejora de vida de los pacientes y concientización en pos de la prevención la incidencia de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles se reduzca en un tercio para la próxima década.
Desde Ediciones Journal nos sumamos a la iniciativa a la vez que recomendamos dos títulos de nuestro catálogo específicamente referidos a esta patología:


Emilia Cohen Sabban - Horacio Cabo - Félix Puchulu
Diabetes y piel

Especialidades: Dermatología , Diabetes
ISBN: 9789871259953 
Año: 2013 
Número de edición: 1 
Páginas: 242
Idioma: español



Olga Ramos - Mabel Ferraro
Diabetes mellitus en niños y adolescentes



Especialidades:
 Diabetes , Pediatría




ISBN:
 
9789871981588
 
Año:
 2015 
Número de edición: 

Páginas: 287
Idioma:
 español


1 de abril de 2016

Día Nacional del Donante de Médula Ósea



Hoy 1º de abril se celebra en todo el país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea.
Esta fecha se instituyó un día como hoy hace trece años cuando se creo el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI
El registro, que da respuesta a personas con indicación de trasplante que no tienen un donante compatible en su grupo familiar, ha servido para que ya más de 500 pacientes recibieran un transplante con donante no emparentado desde su creación en 2003.
Enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, ninfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos son diagnosticadas todos los años a cientos de personas y pueden ser tratadas mediante un transplante de médula ósea o CPH.
Sin embargo, solamente entre un 25% y un 30% de los pacientes logran conseguir donantes compatibles en su grupo familiar por lo que requieren de un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios. En la Argentina existe el Registro Argentino que forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide.
Para donar solo hace falta acercarse a uno de los Centros de Donantes que funcionan en los servicios de Hemoterapia de 58 hospitales a lo largo del país. Hay que tener una edad entre los 18 y los 55 años y pesar más de 50 kg. Una vez ingresada la disposición a donar se extrae una pequeña muestra de sangre y se testea para comprobar que sea 100% compatible en cuanto a código genético con la de los pacientes que están en lista de espera y recién allí se procede.
El procedimiento no conlleva mayores riesgos.

22 de marzo de 2016

22 de marzo: Día Mundial del Agua


La superficie de la Tierra está cubierta en un 71% de agua, el elemento esencial para el desarrollo y sustento de la vida. Sin embargo, sólo el 2% del agua disponible a nivel mundial es agua dulce disponible para el consumo humano.

Siguiendo con los porcentajes, el 60% del peso del cuerpo de un hombre adulto está compuesto por agua y un 50% en el caso de una mujer adulta.


El agua es fundamental para nuestra subsistencia y su escasez o dificultad de acceso tiene consecuencias directas que se traducen en enfermedades y mortalidad.
Algunos datos  terriblemente reales: 2 mil 600 millones de personas no tienen acceso a servicios sanitarios. 187 niños mueren cada hora en el mundo por falta de acceso a fuentes de agua potable.  El 70% del agua potable disponible es utilizada para irrigación.  Un aumento de la temperatura global del 2% llevará a que más de 3 mil millones de personas sufran de escasez de agua potable en el mundo.
En esta recreación podemos ver toda el agua del planeta (la esfera mayor), todo el agua fresca (la esfera media) y todo el agua fresca en forma líquida (la esfera más pequeña)

Por todos estos motivos es que se ha instituido el Día Mundial del Agua, como forma de generar conciencia y acciones que permitan un mayor acceso al agua potable.

10 de marzo de 2016

10 de marzo de 2016: Día Mundial del Riñón

Todos los segundos jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón.
El Día Mundial del Riñón fue celebrado por primera vez en el año 2006 como iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y de la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (IFKF) para promover la salud renal a partir de la prevención.

Este año el lema que se ha elegido es: La Enfermedad Renal y los Niños, actúa temprano para prevenirla.

Es importante destacar que en la mayoría de los casos la detección de problemas renales se produce en fases tardías dado que el deterioro es progresivo y silencioso. Cuando se produce finalmente la detección el daño suele ser irreparable y requerir tratamientos de diálisis o transplante.

Es por esto que destacamos algunos consejos para prevenir complicaciones renales:

- Control de la presión arterial en hipertensos.
- Control de la glucemia en diabéticos.
- Cambio de dieta con consumo adecuado de agua.
- Implementación de un estilo de vida activo.
- Evitar el consumo de tabaco y de los analgésicos que puedan empeorar la enfermedad.

LIBRO DE REGALO


Desde Ediciones Journal nos sumamos a las actividades de difusión y prevención de este día y estamos regalando en formato digital Consenso de metabolismo óseo-mineral de la Sociedad Argentina de Nefrología a todos los nefrólogos que se suscriban a nuestro boletín de novedades de la especialidad en el siguiente link >  http://eepurl.com/bTEZlP

14 de febrero de 2016

Día de los enamorados: oportunidad para conocer el corazón



Hoy 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados y desde Ediciones Journal creemos que la mejor manera de conocer los designios a veces alocados del corazón es conociendo en profundidad este órgano vital.
Pasen y conozcan nuestro catálogo de libros de Cardiología aquí.

4 de febrero de 2016

4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

El día 4 de febrero ha sido instituido como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina todos los años se producen unos 100 mil nuevos casos de cáncer. La mayoría de ellos podría ser prevenido tomando algunas precauciones básicas: evitar el sobrepeso y la obesidad, aumentar la ingesta de frutas y verduras, evitar una vida sedentaria y reducir lo máximo posible los consumos de tabaco y alcohol.
Además, es aconsejable realizarse estudios de detección precoz y acostumbrarse a hábitos de vida más saludables.
Se calcula que el 70% de los casos mortales de cáncer tienen relación con la falta de detección precoz y tratamientos adecuados. Cuando, por el contario, se detecta a tiempo y se siguen los diversos tratamientos, la tasa de supervivencia a tumores graves de todo tipo supera el 60%.
De cualquier modo, las Naciones Unidas calculan que en las próximas dos décadas el total diagnosticado a nivel mundial ascenderá a 22 millones.
Es esta una excelente razón para profundizar en la prevención y el seguimiento de los casos detectados para garantizar una mayor tasa de supervivencia.

Consulte nuestros títulos referidos a la temática aquí.