El blog de Ediciones Journal
Mostrando las entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2016

Día Mundial de la Diabetes



Hoy 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes y es una excelente oportunidad para difundir la problemática de esta patología que afecta a un estimado de 9,8% de los mayores de 18 años en la Argentina.
La enfermedad ha visto así un alarmante crecimiento desde el 8,4% de incidencia en mayores de 18 años que presentaba en 2005.
Las causas de la Diabetes están asociadas en primer lugar a herencia genética pero sobretodo a una mala alimentación, la obesidad y el sedentarismo.
Es importante tomar conciencia de los síntomas que presenta la enfermedad: un diabético que no es diagnosticado a tiempo sufre un incremento de posibilidades de sufrir enfermedades coronarias, ceguera y amputación de miembros.

Desde Ediciones Journal recomendamos los siguientes libros de nuestro catálogo especializado para profesionales de la salud que se especialicen en Diabetes.

Diabetes y piel
por Emilia Cohen Sabban, Félix Puchulu y Horacio Cabo

ISBN: 9789871259953
Año: 2013
Número de edición: 1
Páginas: 242
Formato: 170mm - 240mm - 0mm
Encuadernación: cartoné
Idioma: español
Precio: $ 695.00

Comprar






Diabetes mellitus en niños y adolescentes
por Olga Ramos y Mabel Ferraro

ISBN: 9789871981588
Año: 2015
Número de edición: 1
Páginas: 287
Formato: 240mm - 170mm - 0mm
Encuadernación: rústica
Idioma: español
Precio: $ 598.00

Comprar






Visite nuestra página web para conocer el resto de nuestro catálogo: Ediciones Journal.

7 de abril de 2016

7 de abril: Día Mundial de la Salud



Hoy 7 de abril es el día instituido por la OMS para celebrar el Día Mundial de la Salud. En esta ocasión el tema eje que se ha propuesto es el de la Diabetes que se estima, será para el año 2030 la séptima causa de defunción a nivel mundial; la patología ha venido sufriendo un incremento dramático en las últimas décadas.
Es por esto que la fecha será empleada para generar consciencia acerca de los factores de riesgo y las acciones posibles para evitar contraer la enfermedad que sólo en 2008 se calculaba padecían casi 350 millones de personas en todo el mundo.
Mantener un peso adecuado, una dieta sana y la realización de actividad física periódica aparecen como métodos comprobados para reducir la incidencia de esta patología. Los países de ingresos bajos y medianos son en particular los que han visto crecer en mayor número la incidencia de la enfermedad. El objetivo de la OMS es que con campañas de salud pública, capacitación a los trabajadores de la Salud para los cuidados y mejora de vida de los pacientes y concientización en pos de la prevención la incidencia de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles se reduzca en un tercio para la próxima década.
Desde Ediciones Journal nos sumamos a la iniciativa a la vez que recomendamos dos títulos de nuestro catálogo específicamente referidos a esta patología:


Emilia Cohen Sabban - Horacio Cabo - Félix Puchulu
Diabetes y piel

Especialidades: Dermatología , Diabetes
ISBN: 9789871259953 
Año: 2013 
Número de edición: 1 
Páginas: 242
Idioma: español



Olga Ramos - Mabel Ferraro
Diabetes mellitus en niños y adolescentes



Especialidades:
 Diabetes , Pediatría




ISBN:
 
9789871981588
 
Año:
 2015 
Número de edición: 

Páginas: 287
Idioma:
 español


28 de marzo de 2016

Los jugos de fruta industriales también poseen exceso de azúcar


Hace tiempo ya que las bebidas azucaradas están en la mira de los médicos e investigadores debido a que se les atribuye un lugar destacado en la epidemia de obesidad que asola a los países desarrollados: ahora un nuevo estudio confirma lo que ya se viene sosteniendo respecto de las gaseosas pero suma a las bebidas derivadas de jugos de fruta.
El estudio desarrollado por un equipo del Instituto de Psicología, Salud y Sociedad de la Universidad de Liverpool comandado por Simon Capewell encontró que en las bebidas que se venden como "más saludables" por provenir de frutas los niveles de azúcares son excesivamente altos.
El estudio se desarrolló sobre una base de 203 bebidas y jugos vendidos como "100% naturales" y otros batidos de fruta destinados especialmente a niños. El resultado arrojó que entre azúcares naturales y añadidos (glucosa, fructosa, sacarosa y azúcar de mesa) la mitad de los productos analizados poseían la ingesta diaria máxima de azúcar recomendada para un niño que es de 19 gramos.
Estos resultados son especialmente inquietantes debido a que muchos padres, conscientes de las cantidades de azúcar presentes en las gaseosas, suelen optar por estos otros jugos y productos que se venden como "más naturales" y saludables, pero en realidad estos también poseen niveles sumamente elevados de azúcares.
La sugerencia de los investigadores a los padres es que limiten el consumo de este tipo de bebidas en sus hijos a un máximo de 150 ml por día, preferentemente de jugos sin endulzar, diluidos en agua y servidos sólo durante las comidas. También se sugiere que los padres den a sus hijos frutas naturales en vez de jugos procesados por más que estos señales ser "100% naturales" o similares dado que todos los productos industriales poseen algún tipo de agregado de azúcares.

Consulte nuestro catálogo de libros sobre Diabetes aquí.

Fuente.