El blog de Ediciones Journal
Mostrando las entradas con la etiqueta Diagnóstico por Imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diagnóstico por Imágenes. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2018

¿Qué debo saber sobre el BI-RADS?



El Bi Rads es una herramienta de gestión médica para organizar y redactar los resultados de la mamografía.  Es una sigla en inglés que significa Breast Imaging Report and Database System, traducido al español sería: Reporte de imágenes de la mama y base de datos.  El Bi Rads no es una herramienta moderna, antes de su aparición en 1993, la gente experta en este campo  emitía sus diagnósticos con un idioma parecido y calificaba los patrones con la misma graduación de sospecha en hallazgos benignos, malignos y dudosos.
El Bi Rads es el resultado de una necesidad de ordenar una caja llena de información desordenada, una herramienta de trabajo en gestión médica y su fin es unificar con un mismo nombre hallazgos similares de tal manera que todos los mamografistas emitan, ante iguales hallazgos, el mismo juicios y redacten sus informes con un igual léxico que sea entendido  y tengan idéntico valor para todos.
Pero para explicar lo que es un Bi Rads primero tenemos que explicar que es una mamografía. La mamografía es un estudio que se realiza en las mamas y suele ser una imagen no perfecta que ofrece signos mínimos (patrones visuales)  de la presencia de amenaza de cáncer, decimos que es imperfecta porque más del 35% de los cánceres pequeños no pueden ser detectados con la mamografía convencional. Hay lesiones mínimas que son cánceres pero no se sabe si su evolución terminarán  en un cáncer infiltrante, por ejemplo el CDIS (Carcinoma ductal in situ localizado dentro de ductos, no invasor).

Conceptos esenciales en el uso de la mamografía:

  1. La mamografía no es una vacuna que confiere inmunidad al cáncer de mamas.
  2. La información que ofrece la mamografía se basa en el estudio anual mamográfico de ambas mamas.
  3. Se recomienda iniciar los controles mamarios entre los 40 y 50 años.
  4. Casi siempre el hallazgo de un Bi Rads 5 es preclínico y no tiene componentes de diseminación.
Hay 6 niveles de B Rads

El Bi Rads 1 significa que el estudio mamográfico no presenta ninguna imagen de sospecha, las estructuras son normales y no hay ningún otro comentario que agregar. La paciente debe continuar con sus controles anuales.
En el supuesto caso que la paciente registre en sus antecedentes familiares con cáncer en la pre-menopausia, es considerado un antecedente de alerta y de mayores cuidados.
Un Bi Rads 2 es una categoría predictiva de benignidad. Admite solo el mismo seguimiento de la consultante de la misma manera que en un Bi Rad 1, o sea control mamográfico cada año.
El Bi Rads 2 está hecho para ser interpretado en 6 estadios progresivos que indican probabilidades de enfermedad. Comienza por el Bi Rads 1, donde indica que no hay cáncer y se debe controlar anualmente, luego el Bi Rads 2 representa la presencia de signos o secuelas de procesos degenerativos, inflamatorios o traumáticos, pero que no corresponden a un cáncer mamario.

Ejemplos de interpretación de un Bi Rads 2:
Imágenes que no representan un cáncer y su probabilidad que lo sea es del 0%. Se interpretan como un rastro de un proceso inflamatorio, o un simple traumatismo (ejemplo una cirugía de mama).
Lesiones con contenido graso (quistes oleosos, lipomas)
Pequeños quistes simples con contenido líquido o calcificaciones de glándulas sudoríparas de la piel.
En estos casos se pide una mamografía al siguiente año, especialmente si es mayor de 40 años. Esto es una norma de la prevención médica ya que el diagnóstico por imágenes puede detectar un cáncer en un momento oportuno de su evolución. Es un medio de prevención secundaria. La secuencia mamográfica anual ayuda a ser controlada. Es así como se diagnostica un cáncer pequeño de milímetros, que inmediatamente tratado le confiere a la mujer una vida sana. El momento oportuno del cáncer mamario es el momento en que un cáncer por lo temprano o pequeño, puede ser tratado con facilidad; de manera que la paciente se cure.
El Bi Rads 3 es un hallazgo de alta probabilidad benigna. Es decir tiene un 98 % de posibilidad de no ser malo y no tener cambios en la imagen, durante, al menos,  los siguientes 2 años. Tiempo en el cual lo que busca el especialista es documentar su estabilidad.

Los hallazgos en un Bi Rads 3 pueden ser:Nódulos sólidos sin calcio.Asimetría, o sea, diferente disposición glandular comparada una mama con la contra lateral.Micro calcificaciones puntiformes, iguales agrupadas.
¿Cómo se documenta la estabilidad de un Bi Rads 3? En primer lugar se debe valorar la imagen con proyecciones adicionales, como magnificación y ecografía de mamas, donde se excluyen las lesiones palpables.
En segundo lugar, un seguimiento con intervalo corto que consistirá en una mamografía simple a los 6 meses y una mamografía bilateral a los 12 y 24 meses. Si este hallazgo en dos años permanece estable y se lo sigue en un 3er año, pasado el mismo, el hallazgo del Bi Rads 3 es considerado benigno. En caso de un cambio o progresión del hallazgo, se recomienda practicar una biopsia mamaria. Evita cirugías innecesarias. En el improbable caso que el hallazgo mamográfico haya cambiado, éste puede ser biopsiado. Un cáncer de mama desarrollado en esta categoría, posee muy baja agresividad y altas posibilidades de tratamiento.

El Bi Rads 4. En reglas generales, significa un hallazgo mamográfico sospechoso. No parece indicar que pudiera ser un cáncer, pero como la sospecha existe, en un resultado Birads 4 se recomienda realizar una biopsia mamaria.
El Bi Rads 4 tiene un amplio rango de posibilidades y está dividido en varias categorías
Bi Rads 4A: hallazgo con baja sospecha de que sea cáncer, 2 a 10 %Bi Rads 4B: hallazgo con mediana sospecha de que sea cáncer 10 a 50 %.Bi Rads 4C: hallazgo de moderada preocupación de que sea cáncer, 50 a 95 %.
Si el resultado es 4 A  se recomienda control mamográfico de 6 meses a un año y 2 años. Igual que un Bi Rads 3. Se busca la estabilidad del hallazgo. Caso contrario se indica una biopsia. Si su resultado es una Bi Rads 4 B y C, se recomendará una biopsia con aguja gruesa.
Recomendaciones sobre el Bi Rads 4: Cualquier duda sobre sus resultados de mamografía, es necesario hablarlo con el médico de cabecera una vez hecha la biopsia.

El Bi Rads 5 es un hallazgo de alta malignidad ya que tiene más del 95 % de probabilidad de ser cáncer. La imagen que puede representar un cáncer en un Bi Rads 5 son las masas de contornos extraños y las micro calcificaciones irregulares con disposición lineal, ductal o arboriforme. Cuando hay un cambio en las mamas se trata de corroborar la existencia de una enfermedad, así es como la mamografía ayuda a detectar lesiones pequeñas no palpables. Estas lesiones cuando corresponden a un tumor cancerígeno generalmente no son palpables.
Recordemos que la bondad que brinda la mamografía gira alrededor de que los controles sean realizados anualmente. Esta estrategia permite descubrir los cambios en la anatomía mamaria.
Ante un Bi Rads 5 se debe tener la certeza de la existencia de un cáncer de mamas mediante una biopsia mamaria para luego ejercer su tratamiento quirúrgico con investigación de los ganglios axilares en busca de metástasis.

Bi Rads 6. Esta categoría se utiliza únicamente para hallazgos en un mamograma que ya han demostrado ser cancerosos según una biopsia realizada con anterioridad. Los mamogramas se usan de esta forma para ver cómo el cáncer está respondiendo al tratamiento. Debe realizarse la acción terapéutica más adecuada. 

ISBN:  9789871981861 
Editorial:  EDICIONES JOURNAL 
Año:  2018 
Número de edición:  
Páginas 686 - Idioma:  español 
Encuadernación:  cartoné 
Soporte:  PAPEL + DIGITAL 












  Precio: $ 3200.-

                    



Conozca más sobre nosotros en nuestra web: http://www.edicionesjournal.com/
Suscríbase a nuestro boletín de novedades aquí: http://eepurl.com/b7b9Lv



Nota realizada por el Diagnóstico Rojas, para ver la nota completa ingrese aquí: http://bit.ly/2FCUUGU

Para pedir turnos: https://diagnosticorojas.com/  o por Whatsapp: (011) 6889-7000
Facebook: https://www.facebook.com/DiagnosticoRojas  
Twitter: https://twitter.com/diagrojas    
Instagram: https://www.instagram.com/diagnosticorojas/
Youtube: www.youtube.com/DiagnosticoRojas            









2 de agosto de 2016

Novedad editorial de agosto









Nos enorgullece presentarle una de nuestras novedades editoriales del mes:

Berthold Block
Ecografía abdominal
Aprendizaje paso a paso

Sinopsis:

Siguiendo el método del Dr. Berthold Block, usted aprenderá a realizar e interpretar la ecografía abdominal (vasos, hígado, hilio hepático, vesícula, páncreas, estómago, duodeno, diafragma, bazo, riñones, glándulas suprarrenales, vejiga, próstata y útero). El libro contiene: Unidades didácticas claras. Planos de abordaje sencillos y con orientación práctica para cada órgano. Indicaciones sistemáticas para cada paso. Más de 750 imágenes ecográficas y más de 250 esquemas explicativos. Detallada descripción de todas las etapas del movimiento del transductor y de la producción de la imagen. Esquemas en 3D para situaciones espaciales complejas. Imágenes seriadas que facilitan la comprensión espacial. Guías breves para el examen ecográfico de cada órgano: objetivos del estudio, cortes estándar, evaluación, trampas, etc. Capítulo especial dedicado a documentación que incluye numerosas imágenes de referencia para hallazgos normales. Conviértase en un experto en las siguientes acciones: Reconocer e interpretar todos los fenómenos ecográficos importantes. Localizar y delimitar los órganos del abdomen. Evaluar estructuras complejas. Reconocer y diferenciar los hallazgos normales y anormales con seguridad. Examinar de manera sistemática y completa los hallazgos casuales durante la consulta ecográfica. Documentar los estudios de forma clara y completa.

Puede consultar más información acerca de este título y otros más aquí.

18 de noviembre de 2015

La infertilidad masculina podría aumentar riesgos de cáncer testicular


Un nuevo estudio publicado el 16 de noviembre en la revista Fertility and Sterilty desarrollado por la Universidad de Utah y realizado en base a la observación de casos de hombres bajo tratamiento para la fertilidad detectó que los pacientes que sufren este tipo de deficiencia son más proclives a desarrollar cáncer testicular.

Los científicos compararon unos 20.000 casos de hombres que realizaron entre 1996 y 2011 tratamientos por problemas de fertilidad con un grupo de control de la misma cantidad de hombres y en el mismo período de tiempo sin inconvenientes de fertilidad: los resultados arrojaron que aquellos que estaban desarrollando tratamientos por esta dolencia tenían hasta tres veces más posibilidades de contraer cáncer testicular respecto de los del grupo de control. El riesgo se extendió a diez veces para aquellos con un conteo espermático anómalamente bajo.

Si bien los resultados de estos estudios deben ser tenidos en cuenta, no se logró demostrar una relación directa entre las causas, por lo que serán necesarios nuevos estudios que completen el cuadro.

Por lo pronto, este trabajo servirá a los especialistas para administrar una mejor atención a los pacientes así como diseñar mejores estrategias de tratamiento y prevención a largo plazo.

(Fuente HealthDay)


Bibliografía relacionada


Mirta Lanfranchi
Ecografría de testículo, bolsa escrotal y pene
© 2015 Ediciones Journal
383 páginas - Idioma español
Encuadernación cartoné
ISBN: 9789871981281

Precio: $870 Más información »


4 de noviembre de 2015

8 de noviembre: Día Internacional de la Radiología



Este domingo 8 de noviembre se celebrará el Día Internacional de la Radiología. Establecido en conmemoración del día en el que Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X (8 de noviembre de 1895) el objetivo de la institución de esta efeméride ha sido desde el comienzo dar a conocer al público el rol vital que ocupa el diagnóstico por imágenes en el campo de la salud.Para la celebración de este año se ha decidido tomar como tópico destacado el campo de la Radiología Pediátrica como modo de generar conciencia acerca de su importancia en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades y dolencias infantiles.

Para sumarse a esta iniciativa, Ediciones Journal ofrecerá desde el día miércoles 04 de noviembre y hasta el lunes 9 de noviembre una promoción en sus títulos de radiología que consistirá en envíos sin cargo a todo el país y un 10% de descuento en compras realizadas en efectivo/débito o transferencias bancarias. También sigue vigente el plan AHORA12 para comprar en 12 cuotas sin interés de jueves a domingos.

Oferta especial en los títulos de Diagnóstico por Imágenes 
  • Envíos sin cargo dentro de la Republica Argentina
  • 10% de descuento abonando efectivo / débíto ó Transferencia Bancaria
  • AHORA12 – de jueves a domingo 12 cuotas sin recargo
  • Válido del 4/11 al 9/11 inclusive