El blog de Ediciones Journal
Mostrando las entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

20 de agosto de 2015

Se descubrió una colección de fotografías de las primeras cirugías cerebrales

Estudiantes de la Universidad de Yale encontraron por accidente una colección de fotografías de las primeras cirugías cerebrales pertenecientes al Dr. Harvey Crushing, conocido mundialmente como el padre la neurocirugía.

Se trata de centenares de fotografías en blanco y negro tomadas por aquel reconocido profesional. Aparentemente, se tomaron con fines de diagnóstico para su colección y registro de tumores.

Las imágenes, que datan desde el año 1900, estaban sumergidas en formaldehído, protegidas por una cobertura de metal, en una habitación donde se conservan cientos de cerebros.

En la colección se pueden observar imágenes de niños con tumores, cerebros, cabezas con cicatrices y personas mirando a la cámara con la mano en el pecho, esto para determinar la salud de las personas.

Libos de neurocirugía


Conozca nuestra oferta completa en  libros de neurocurugía en este enlace.

Imágenes




Fuente y más imágenes: Dailymail.

3 de agosto de 2015

La Dra. Lanfranchi firmó ejemplares de su última obra en SAUMB 2015

Ediciones Journal estuvo presente en el Simposio Multidisciplinario SAUMB 2015. Su stand contó con la participación especial de la Dra. Mirta Lanfranchi, quien firmó ejemplares de su última obra, "Ecografía de testículo, bolsa escrotal y pene".

Acceda a la galería completa, con 72 imágenes del evento, en la página de Facebook de la editorial.



17 de junio de 2015

Cinco becas para las 11as. Jornadas FEPREVA - Participe!


¿Desea asistir a las 11as. Jornadas FEPREVA? Distribuiremos 5 becas entre quienes completen una simple consigna.

Ingrese a la página de Facebook de Ediciones Journal y cuéntenos en pocas palabras quién fue su Maestro y por qué. No olvide detallar los tres últimos números de su DNI.

Los dos relatos que reciban más "Me gusta" ganarán becas. Las tres plazas restantes se sortearán entre los demás participantes.

Recuerde a quienes lo marcaron en su carrera profesional y compártalo con sus colegas. Hay tiempo hasta el miércoles 24 de junio a la medianoche. ¡Mucha suerte!


Sobre el evento


11as. Jornadas FEPREVA - "Riesgo Vascular y Riesgo Metabólico. Prevención y Tratamiento"

Las Jornadas se desarrollarán los días 2 y 3 de julio de 2015 en el Palacio San Miguel, Suipacha 84, Buenos Aires. Más información, programa científico e inscripciones aquí.

14 de junio de 2015

"BI-RADS, 5ª Ed.", en español


Ediciones Journal anuncia la publicación de "BI-RADS, 5ª Ed." en español,
  • Precio de lista en Argentina: AR$ 1580.
  • Precio para el resto del mundo: USD 180.
  • Pagos en hasta 12 cuotas sin interés y con descuentos extra! Vea detalles en "Opciones de compra".
  • Disponible: septiembre de 2015.

Comprar BI-RADS, 5ª Ed. »


Novedades en BI-RADS, 5ª Ed.


La quinta edición ilustrada del BI-RADS es una ampliación de la cuarta edición de la misma obra. Al igual que la edición anterior, la quinta contiene módulos sobre ecografía y resonancia magnética mamarias, pero con un número considerablemente mayor de casos reales ilustrados en todos los módulos.

Esta nueva edición contiene aproximadamente 600 imágenes. Por otra parte, siempre que fue posible, los autores han puesto todo su empeño en garantizar la coherencia entre los términos y las definiciones del vocabulario relativo a los tres métodos de diagnóstico.

Esta nueva edición también incorpora varios cambios en las definiciones, algunas de las cuales están ampliadas:
  • El módulo sobre ecografía ahora también contiene información nueva o ampliada sobre la anatomía, la calidad de la imagen, la rotulación de las imágenes y la composición del tejido mamario. 
  • El módulo sobre RM contiene un capítulo dedicado a los implantes mamarios y describe con claridad las cuestiones problemáticas, como el realce parenquimatoso de fondo y los focos.
  • Ahora es posible separar las categorías de valoración de las recomendaciones. Por ejemplo, los grupos solitarios de calcificaciones puntiformes tienen asociada una probabilidad de cáncer ≤ 2%, por lo que les corresponde la categoría de valoración BI-RADS 3, hallazgo probablemente benigno, tras un estudio completo. Antes, esta valoración debía estar acompañada por la recomendación de efectuar un seguimiento a corto plazo. No obstante, en algunas circunstancias, la categoría de valoración BI-RADS 3 es correcta pero de todas maneras se realiza una biopsia debido a la insistencia del médico solicitante o de la paciente. En estas situaciones, ahora cabe asignar la categoría BI-RADS 3 sin acompañarla de la recomendación de efectuar un seguimiento a corto plazo. Desde luego, en la mayor parte de los casos, resulta apropiado combinar las recomendaciones con las categorías de valoración que se indican en esta edición, pero ahora se ha añadido mayor flexibilidad para separar las categorías de su respectiva recomendación.
Esta quinta edición incorpora un cambio importante respecto de la categoría de valoración BI-RADS 3, que influirá en las estadísticas de auditoría de los estudios de la mama. Se recomienda enfáticamente asignar esta categoría solo después de realizar un estudio completo. Esta modificación obedece a los resultados de algunos estudios recientes que han indicado que el estudio de diagnóstico completo permite detectar de inmediato tanto las lesiones benignas como las malignas en lugar de 6 meses después, en el seguimiento a corto plazo. Si bien antes, a los efectos de la auditoría, se consideraba que la categoría BI-RADS 3 representaba un resultado negativo, ahora, con el fin de garantizar la coherencia y la utilidad de las auditorías como método de control de la calidad y como estrategia didáctica, se considera positivo el resultado de todo estudio de tamizaje al que se asigna la categoría BI-RADS 3 sin realizar el estudio de diagnóstico. Este cambio obedece a que toda categoría de valoración BI-RADS 3 implica la obtención de otras imágenes antes del tamizaje de rutina, que debe efectuarse al cabo de un año. Por el contrario, esta categoría se considera negativa tras un estudio de diagnóstico completo porque no indica la realización de una biopsia. A este respecto, la cuestión más importante es que la aplicación coherente y clara de las categorías de valoración y las recomendaciones ayudará a los médicos solicitantes a entender el destino de sus pacientes a partir del estudio por imágenes de la mama. Conocer el desempeño propio nos permite reconocer las deficiencias, facilita las investigaciones y tiene un valor práctico concreto porque evita consecuencias médico-legales adversas.

En cuanto a los epígrafes, se ha destacado en letra mayúscula la característica que se pretende definir. Como cabe suponer, muchas de las ilustraciones presentan varias características, por ejemplo, nódulo redondeado, circunscrito e hiperdenso. Todos los casos se describen con la terminología incluida en el vocabulario, por lo que muchos de los ejemplos destacan más de una característica. No obstante, los términos que aparecen en letra mayúscula indican la característica que se pretende ilustrar. Hay que recordar que es conveniente basar las recomendacionesen las características más preocupantes, de modo que, por ejemplo, cabe utilizar todos los términos necesarios para describir un grupo de calcificaciones pleomorfas y puntiformes, pero hay que recomendar la realización de una biopsia en virtud de su forma pleomorfa. Esta flexibilidad también es aplicable a la descripción de las características de los nódulos. Por ejemplo, muchos márgenes pueden estar oscurecidos parcialmente por el tejido glandular pero, si al menos el 75% del margen es circunscrito y el resto está oscurecido, cabe considerar que el nódulo tiene margen circunscrito. Por otra parte, el margen nodular parcialmente circunscrito y parcialmente indefinido debe clasificarse en virtud del aspecto más problemático, es decir, del margen indefinido.

La quinta edición del BI-RADS representa la culminación de años de trabajo conjunto de los directores de las subsecciones y su comité, el Colegio Estadounidense de Radiología y, sobre todo, el aporte de los usuarios de cada vocabulario. Esta edición fue concebida pensando en la práctica cotidiana y debe facilitar la elaboración de informes de estudios por imágenes de la mama que sean de utilidad y no contengan ambigüedades, lo que nos permitirá mejorar la práctica diaria y comparar el desempeño propio con el de otros centros de diagnóstico mamario de todo el mundo.

Comprar BI-RADS, 5ª Ed. »

11 de junio de 2015

Se habilitó la descarga gratuita de "Manual de Bioética en la práctica urológica"

El Dr. César Eduardo Aza Archetti, destacado urólogo argentino, habilitó la descarga gratuita de su obra "Manual de Bioética en la práctica urológica", publicada en 2014.

Este libro es el trabajo de un equipo de eticistas de las más diversas extracciones de las ciencias médicas y legales. Los profesionales convocados cuentan con una destacada trayectoria docente en sociedades científicas y universidades, de la que resalta su actuación como Capítulo de Bioética de la Sociedad Argentina de Urología y como encargados de dictar la materia Bioética en la Carrera Universitaria de Especialista en Urología. 

El libro incluye un glosario sobre el tema de la Bioética y un epílogo que refleja la sabiduría de su autor, fruto de una vida dedicada a la medicina, transitada desde sus vertientes científica y humanística.

Ediciones Journal agradece al Dr. Aza Archetti por permitir la descarga gratuita de esta valiosa obra e invita a los lectores a acceder al libro aquí.

Sobre el Dr. Aza Archetti


Doctor en Medicina, Urólogo Maestro nombrado por la Sociedad Argentina de Urología, expresidente de la Sociedad Argentina de Urología, director del Comité de Bioética de la Sociedad Argentina de Urología (2006-2012), miembro de la Oficina de Ética de la Confederación Americana de Urología.

31 de mayo de 2015

"Ante el error en cirugía plástica", nota del Dr. Guerrissi en Diario Clarín


"La medicina no es una ciencia exacta, y en muchos casos 2 + 2 no es 4 y el resultado es diferente al esperado; con la aplicación de las técnicas quirúrgicas ocurre lo mismo". Así comienza la nota que el Dr. Orlando Guerrissi publicó en una reciente edición del diario Clarín, el matutino de mayor tirada de nuestro país. En su texto, el Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Argerich plantea algunos límites y parámetros para mejorar la relación médico-paciente al momento de encarar una cirugía plástica.

Lo invitamos a leer la nota aquí.

"Resultados desfavorables en Cirugía Plástica", nueva obra del Dr. Guerrissi


Ediciones Journal editó en 2015 "Resultados desfavorables en Cirugía Plástica", una obra que reúne casos no esperables y que frecuentemente se presentan en los dos campos más importantes de la Cirugía Plástica: la estética y la reconstrucción. 

El libro desarrolla las complicaciones directas del acto quirúrgico, por ejemplo, las que surgen de la anestesia, de la condición psicológica y física del paciente o de las infecciones, abordando los aspectos legales relacionados con los resultados. Por otra parte, la masificación de las modernas técnicas de tratamiento estético y reconstructivo (laserterapia, cirugía endoscópica, lipotransferencia) producen no solo nuevas indicaciones y tratamientos, sino también nuevas complicaciones generadoras de resultados no deseados que deben ser conocidos por los cirujanos plásticos. Por medio del material fotográfico abundante y excepcional (708 fotos e ilustraciones) que documenta todos los casos presentados, los autores logran responder las tres cuestiones fundamentales que plantean los resultados desfavorables: Cómo evitarlos, cómo se diagnostican y cuál es el tratamiento más adecuado para su resolución. 

Resultados desfavorables en Cirugía Plástica es una obra de lectura necesaria para todos los cirujanos plásticos. 

Puede conocer la ficha  y adquirir el libro en este enlace.

Descargue gratuitamente el libro del Dr. Ricardo García Mónaco

Ya puede descargar de la web de Ediciones Journal, de manera gratuita, el libro "Medios de contraste radiológicos", del Dr. Ricardo García Mónaco.

Este libro, diseñado como una guía de bolsillo de consulta corriente, resume "lo que un médico no puede dejar de conocer” sobre los medios de contraste yodados, los compuestos de gadolinio y los radiofármacos.

El contenido abarca conceptos generales de los medios de contraste, las reacciones adversas, su prevención, su tratamiento específico así como una serie de situaciones especiales y de frecuente consulta en la práctica clínica, como el embarazo y la lactancia, la diabetes o la interacción con otros medicamentos. El abordaje busca una forma simple y sencilla para una práctica comprensión del médico prescriptor del estudio o su operador asistencial.

Los contenidos de este libro se basan en la experiencia de los autores y coautores de diferentes países latinoamericanos, así como también en la actualización de las recomendaciones de prestigiosas Sociedades Científicas de Radiología. Es deseo de los autores que esta guía resulte útil a los médicos, técnicos radiólogos, enfermeras y todo el personal de la salud involucrado en la prescripción o realización de estudios por imágenes contrastados.

Ediciones Journal agradece al Dr. García Mónaco por permitir la descarga gratuita de esta obra tan valiosa para sus colegas.

Puede acceder a la ficha del libro y descargarlo aquí.

Sobre el autor


Ricardo García Mónaco es Profesor Titular de Medicina Interna, Orientación Diagnóstico por Imágenes, Universidad de Buenos Aires, Director de la Carrera de Radiología de la Universidad de Buenos Aires y Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Es, además, autor de tres obras publicadas por nuestra editorial: la anteriormente mencionada, "Medios de contraste radiológico", "Introducción al gerenciamiento en diagnóstico por imágenes" y "Avances en Diagnóstico por Imágenes: Oncología". Puede acceder a estas obras en este enlace.

25 de marzo de 2015

Adquiera los libros de Ediciones Journal en 12 cuotas sin interés


Ediciones Journal adhiere a "Ahora 12", un programa del Gobierno nacional que fomenta el consumo y la producción a través de la financiación de compras con tarjeta de crédito a tasa subsidiada (válido únicamente para tarjetas emitidas en Argentina y en 12 cuotas).

Si bien el beneficio es válido para todos los libros que encuentre en la web de nuestra editorial, también puede consultar por la financiación de libros que no cuenten con ISBN argentino, como sucede con muchos de los que están disponibles en la web de nuestra Librería (para obtener más información, escriba a info@journal.com.ar).

Lo invitamos a seleccionar los mejores libros para profesionales de la salud.

11 de marzo de 2015

Nuevos espacios para Profesionales de la Salud


Sabemos de la necesidad de actualización continua que requiere el profesional de la salud. Por eso, en Ediciones Journal, le ofrecemos libros prácticos, con contenido de excelencia y gran calidad editorial.
También deseamos ofrecerle una comunicación adaptada a los tiempos que corren. Para lograrlo:

  • Renovamos por completo nuestra Web. Desde ahora, podrá ingresar desde su celular, tablet, notebook o PC y disfrutar de una versión adaptada para cada dispositivo.
  • Sumamos el Blog de noticias en el que se encuentra esta nota. En este espacio podrá conocer nuestros lanzamientos editoriales, notas a los autores, agenda científica y novedades del campo de la Salud.
Lo invitamos a conocer lo mejor de nuestra oferta bibliográfica.

17 de diciembre de 2014

La Dra. Karla Moënne recibió el premio "Maestra de la Radiología"


La Dra. Karla Moënne, destacada radióloga infantil chilena, recibió el premio “Maestra de la radiología” durante el Congreso Chileno de Radiología 2014.

Según se comenta en la web de la Sociedad Chilena de Radiología, "este reconocimiento es otorgado a aquellos radiólogos que se han destacado en el ejercicio de esta profesión, ya sea en la práctica clínica, docencia o en la investigación. Para recibir esta distinción debe ser postulado por sus pares y aprobado por la unanimidad de los miembros del Directorio".

La Dra. Moënne es autora de dos libros publicados por nuestra editorial, "Diagnóstico por imágenes del tórax pediátrico" (en coautoría con la Dra. Ximena Ortega) y "Urgencias pediátricas", uno de los 14 volúmenes de nuestra serie "Avances en Diagnóstico por Imágenes".

Ediciones Journal en la Feria Internacional del Libro - Guadalajara 2014



Ediciones Journal estuvo presente, una vez más, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. El encuentro se desarrolló del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2014. Fundada hace 29 años por la Universidad de Guadalajara, la FIL feria para profesionales en donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.

El Prof. Dr. Sergio Moguillansky fue designado miembro de la Academia


La Academia Nacional de Médica recibió en su sesión pública extraordinaria al Dr. Sergio Moguillansky como Miembro Correspondiente Nacional.

Es una de las más importantes funciones de esta Academia elegir y acercar a nuevos miembros entre quienes se hayan destacado en nuestro país en alguna de las ramas del conocimiento médico y del servicio a la comunidad. Por lo que se ha entregado al Dr. Sergio Moguillansky su bien ganado diploma que lo acredita como Miembro Correspondiente Nacional.

La Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT) publicó este video en su canal de YouTube en homenaje a su colega.